El Día de los Santos Inocentes: Historia y Tradición

Lic.Marisol De La Cruz De León

Fundación Verdees Trabajando Por La Vida.

El Día de los Santos Inocentes, celebrado cada 28 de diciembre, es una fecha que combina solemnidad religiosa con tradiciones populares llenas de humor y creatividad. Este día tiene un origen bíblico, pero con el tiempo ha evolucionado para incluir una serie de costumbres culturales, especialmente en países hispanohablantes.

Origen Religioso

La celebración tiene sus raíces en el relato bíblico narrado en el Evangelio de San Mateo. Según la tradición cristiana, el rey Herodes, al enterarse del nacimiento de Jesús y temiendo perder su trono, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Estos niños, conocidos como los Santos Inocentes, son recordados como mártires por su sacrificio involuntario.

La Iglesia Católica incluyó esta conmemoración en su calendario litúrgico para honrar a estas almas inocentes. Sin embargo, el tono sombrío de esta historia contrasta con las costumbres que surgieron posteriormente en torno a la fecha.

Tradición Popular

Con el paso del tiempo, el Día de los Santos Inocentes adquirió un carácter más festivo, especialmente en países de América Latina y España. En esta jornada, se realizan bromas y engaños amistosos, en un ambiente de alegría y buen humor. Estas bromas, conocidas como «inocentadas», van desde pequeñas travesuras hasta elaboradas farsas organizadas por medios de comunicación o comunidades.

Una característica común es que, si alguien cae en una broma, se le dice: «¡Inocente palomita que te dejaste engañar!», recordándole que no debe enfadarse, pues todo es parte de la diversión.

Costumbres en Distintos Países

  • España: En muchos pueblos, se realizan festivales donde se mezclan desfiles, disfraces y representaciones teatrales. Por ejemplo, en localidades como Ibi (Alicante), tiene lugar la «Fiesta de los Enharinados», una celebración única en la que los participantes se arrojan harina y huevos en una especie de guerra simbólica.
  • México: Se acostumbra a pedir prestado dinero u objetos y luego no devolverlos, alegando que fue una broma del día. También es común que los medios publiquen noticias falsas para sorprender a sus lectores.
  • Venezuela y otros países: Las bromas suelen incluir cambios en la rutina diaria, como falsas invitaciones o noticias curiosas.

Significado Cultural

Más allá de las bromas, el Día de los Santos Inocentes nos invita a reflexionar sobre la inocencia, la compasión y el respeto hacia los demás. También sirve como un recordatorio de la importancia del humor y la capacidad de reírnos de nosotros mismos en la vida cotidiana.

Conclusión

El Día de los Santos Inocentes es una fecha que mezcla historia, religión y tradición popular, demostrando cómo los eventos solemnes pueden transformarse en momentos de alegría y unión. Cada 28 de diciembre, millones de personas celebran la inocencia y el humor, convirtiendo este día en una ocasión especial para compartir risas y buenos momentos con amigos y familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *